Manchas de sangre y un “fue mucho”: la foto de la carta que dejó la mujer que mató a su familia en Villa Crespo
Reconocer el Crítico Interno no es tan fileácil. Se necesita la conciencia de ti mismo – la capacidad de observar tu propio comportamiento y identificar las razones verdaderas
Escribe lo que te dices en segunda persona para distanciarte de los hechos, como si fuera una frase para otra persona.
Con la a la autocompasión podemos calmar esa voz crítica para así dar luz y crear espacio para escuchar otra voz: tu voz interior compasiva. Este aspecto de ti mismo te ama y te acepta incondicionalmente. Esa voz que te acompaña y apoya.
" En lugar de "Siempre arruinas esto", diga: "Aprendamos de esto para no repetirlo." Estas no son simples afirmaciones positivas: son estrategias mejoradas. Con el tiempo, y con práctica constante, su crítico puede pasar de ser un ejecutor motivado por el miedo a convertirse en un sabio consejero interno.
Pero, ¿y si pudieras entender y gestionar mejor a tu crítico interior? ¿Y si pudieras hacerte su amigo
"Incluso cuando hayas perdido un hijo o a tu esposa, nada te exime de tu responsabilidad de ser feliz": Richard Ford
This group only involves cookies that guarantees primary functionalities and security features of the website. These cookies tend not to retailer any private information and facts. Non-important Non-essential
Es esencial cambiar el enfoque de buscar aprobación de fuentes externas a desarrollar un fuerte sentido de autoestima intrínseca. Aprender a valorar la opinión que tienes de ti mismo puede ayudarte a obtener más control sobre la influencia de tu crítico interior.
Meditar constituye una gran herramienta para calmar la ansiedad y los pensamientos negativos que te mantienen atrapado en un círculo vicioso de negatividad. more info Hay muchas técnicas de meditación y, actualmente están en boga. A continuación te proponemos un ejemplo:
En la búsqueda incesante de nuestros objetivos, es fileácil olvidar que somos nuestro compañero más cercano en este viaje. Fomentar la autocompasión y domar a nuestro crítico interior con amabilidad puede ser la clave para desbloquear nuestro verdadero potencial y bienestar, lo que en última instancia nos lleva a liberarnos de los límites de nuestras zonas de confort y prosperar en nuestra zona de resistencia.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo particular.
De igual modo, hemos podido interiorizar el crítico interior a través de figuras de autoridad durante nuestra infancia. Tal vez nos repitieran que no éramos demasiado competentes para esto o aquello, o que nuestra actitud dejaba mucho que desear.
Si se siente abrumado por un proyecto desafiante, repita afirmaciones como "Soy capaz de manejar esto" o "Confío en mis habilidades".